Hogar de King Kong y de algunas de las criaturas más extrañas de la mitología moderna, el exótico ecosistema de Skull Island tiene una base en la biología del mundo real.
optad_b

Hogar de la 'Octava Maravilla del Mundo' y de algunas de las aventuras más increíbles llevadas a la pantalla. rey kong La Isla Calavera es uno de los lugares más emblemáticos del cine. rey kong Las películas tienden a ser espectáculos de Hollywood que retratan personajes coloridos, aventuras pulposas y monstruos gigantes. Sin embargo, mientras el público mira la pantalla grande en busca de maravillas, también se pueden encontrar en la naturaleza, lo que dice mucho sobre los ecosistemas naturales de la Tierra y cómo pueden ser tan salvajes como la imaginación humana.
Una película ambiciosa para la época, años 1933. rey kong desató toda una mitología moderna sobre sus audiencias. Tienen lugar en la ficticia Isla Calavera, una masa de tierra aislada con un ecosistema similar a Avatar Pandora, llena de depredadores mortales, pueblos olvidados y otros misterios perdidos para la civilización. Y debido a rey kong Debido al nebuloso estado de dominio público, a lo largo de los años, parece que muchos han tenido su propia opinión sobre el mundo perdido, desde la de Peter Jackson. rey kong a la serie de Netflix Isla del cráneo Para una próxima serie programada para Disney+, la monstruosa isla se ha vuelto tan reconocible en la tradición moderna como la ciudad perdida de la Atlántida y tan fantástica a medida que su legado continúa creciendo.
RELACIONADO: El nuevo villano de Godzilla x Kong puede tener un arma secreta mortal
Los secretos de la Isla Calavera, explicados

Skull Island es más conocida por ser el hogar de Kong, pero a pesar de sus diferentes representaciones según el autor, una cosa siempre es consistente: la extraña vida salvaje. La Isla Calavera, aunque ficticia, sustenta todo un ecosistema de animales únicos que se consideraban extintos o desconocidos en los catálogos de historia natural. Curiosamente, los científicos y exploradores han descubierto escenarios similares en el mundo real. La ciencia ha documentado cómo la vida puede evolucionar hacia direcciones extrañas y maravillosas y cómo podría llegar a ser la patria del heroico King Kong.
Atribuido a un controvertido colega del naturalista Charles Darwin, Alfred Russel Wallace, el campo de la biogeografía explora por qué algunos organismos existen en algunos lugares y no en otros. Wallace viajó por el mundo recolectando animales y visitando áreas remotas como el Amazonas y el Pacífico Sur en busca de lugares no perturbados por el resto del mundo. Debido a los ensombrecidos descubrimientos de Wallace, los científicos comprendieron más tarde que conceptos como el cambio continental, el clima y la ubicación geológica permitían que la vida evolucionara de manera salvaje cuando estaba aislada.
La Isla Calavera es una tierra aislada a menudo protegida por tormentas violentas, depredadores marinos gigantes y formaciones rocosas irregulares que impiden que la mayoría de las cosas entren o salgan. Tras separarse de otras masas terrestres en el Pacífico Sur y, en ocasiones, conectarse con la Tierra Hueca del Monsterverse, la vida silvestre prehistórica prosperó, estableciendo un ecosistema exuberante y un clima único al que se adaptó sin oposición, creando un extraño acervo genético que ha producido murciélagos gigantes, insectos y, por supuesto, el propio King Kong.
RELACIONADO: Una película de los 90 intentó convertir a King Kong en un cuento de hadas de Disney
Cómo los mundos perdidos son más que leyendas

Mundos perdidos, como los representados en series populares de ciencia ficción como Parque jurásico , Tierra de los perdidos y Monsterverse, han cautivado al público al mostrar entornos donde la vida evolucionó de forma independiente y dio lugar a criaturas extraordinarias. Las ubicaciones del mundo real reflejan este concepto y muestran el desarrollo de organismos únicos en ecosistemas aislados. Por ejemplo, las Islas Galápagos son famosas por su fauna, incluida la tortuga de Galápagos, un reptil conocido por su tamaño colosal. De manera similar, Madagascar es el hogar de una variedad de primates peculiares como el aye-aye de ojos grandes.
Estos ejemplos demuestran cómo los hábitats separados del resto del mundo pueden facilitar la evolución de organismos distintos y, a veces, gigantescos, similares a los habitantes de la Isla Calavera. La historia de 1933. rey kong En sí mismo se inspira en las expediciones a Indonesia, en particular el impactante descubrimiento del dragón de Komodo, el lagarto más grande del mundo. Además, lugares como las Galápagos, Madagascar y el Monte Roraima cuentan con ecosistemas delicados pero prehistóricos, que sirven de inspiración para historias como la de 1912. El mundo perdido .
La naturaleza ha producido muchos descubrimientos increíbles, y si bien la Isla Calavera tiene mucha historia extraña, quizás lo más extraño es que existen lugares similares en la vida real. En un mundo cada vez más pequeño, el público sigue buscando gigantes en la pantalla grande. En Skull Island es donde la verdad es, a veces, tan extraña como la ficción elaborada por varios narradores. rey kong Puede que se haya ganado el título de 'Octava Maravilla del Mundo', pero en la vida real, las maravillas de la naturaleza y los misterios que alberga a menudo superan la imaginación más salvaje.